Logotipo del blog
ARQUITECTURA INDUSTRIAL > Proceso financiero de un hotel en México
Proceso financiero de un hotel en México

Proceso financiero de un hotel en México


Por Graciela Ramírez
24 octubre, 2018 | Noticias de Arquitectura Hotelera

Averigua todo lo que desconocías sobre el proceso económico previo y durante la construcción de un proyecto grende como lo es un hotel.

Sin duda te has puesto a pensar, en más de una ocasión: ” ¿De dónde salen todos los recursos económicos para llevar a cabo un proyecto, de tal magnitud, como lo es un hotel?” A continuación te platicamos un poco sobre cada uno de los agentes que tienen lugar en este proceso, y cómo es que debe llevarse la planificación de la obra.

En primer lugar, se debe comenzar por la realización meticulosa de un presupuesto que servirá como guía durante todo el proceso de construcción de la obra. Al cual se deberá mantener apegado de la manera más rigurosa posible, para evitar inconveniencias como que el presupuesto se salga de las manos. Es imposible llevar a cabo una empresa sin un plan previo, y en proyectos de esta magnitud, este supuesto es sin duda, imperativo.

Parte de este plan, además de la creación de un presupuesto, es la correcta distribución de las tareas, para que cada parte involucrada logre cumplir con su parte en tiempo y forma. De esta forma se evitará que existan demoras o incumplimientos de parte de alguno de los agentes a cargo.

Algunos de los participantes, de estas acciones:

  • El proyectista, generalmente es responsabilidad de un despacho de arquitectos en donde se analizarán, entre otros factores, la disposición del terreno y las mejores opciones de materiales para el proyecto.
  • También jugará parte el contratista, que comprará y distribuirá los materiales de la construcción; así como la empresa constructora y la oficina de proyectos de construcción.

Resulta fundamental que quien esté en cargo del proyecto posea la cualidad de liderazgo y dirección. Ya que sólo un líder puede saber cuando exigir más a cada parte del proyecto y cuándo se debe delegar alguna tarea para que la construcción se lleve a cabo de la mejor manera posible. Para que el resultado sea con la más alta calidad por parte de cada uno de los componentes.

Se puede decir que hasta este punto hablamos únicamente del sector privado, sin embargo, el sector público también juega un papel fundamental: el año pasado el gobierno destinó, para el turismo nacional, una cantidad mayor a los 3 mil millones 500 mil pesos.

Como se puede ver, la elaboración de un proyecto de este tamaño requiere a los profesionales más altamente capacitados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS